El servicio de ZIPLINE O TIROLEZA
consta desde el recojo de Pachamama Ecolodge o su hotel en Cusco ya sea en la
mañana o por la tarde donde nuestra movilidad los trasportara a nuestra base
que está ubicado a 20 minutos del ecolodge o 40 minutos de la ciudad del cusco en el
mirador Racchi valle sagrado de los incas y previa actividad se les proveerá los equipos de seguridad como son
los arnés, cascos, guantes y en dicho
lugar también estarán los monitores del ZIP LINE quienes les darán las
instrucciones de 10 minutos a todos los participantes del tour, para luego
realizar la actividad como antes mencionado que durara un tiempo de una hora.
El circuito tiene 4 cables de
diferentes longitudes más un puente colgante siendo el más largo con longitud
de 600 metros y el más profundo con 120 metros :
- Línea
1: 480 metros lineales
- Línea
2: 450 metros lineales
- Línea
3: 430 metros lineales
- Línea
4: 600 metros lineales
- Puente
tibetano. 40 metros lineales
El primer cable es muy suave para
que el participante pueda entrar en confianza y familiarizarse con la actividad.
El segundo cable es el más veloz para poder imaginar la máxima sensación de
volar. El tercer cable es el más adecuado donde el participante tiene tiempo
para realizar movimientos o posiciones extremas como * Superman o superwoman*.
El cuarto cable es el más largo con las mejores vistas del cañón, valle sagrado
y las montañas sagradas.
Contamos con una estación de
emergencia totalmente equipado y nuestros monitores son muy profesionales con
varias capacitaciones en el sistema de instructores en el turismo de aventura
zipline y también capacitados en cuanto a primeros auxilios con la Clínica.
MEDICAL CUSCO CENTRAL. Con quien se cuenta el convenio.
Terminando el Tour del Zipline que es
aproximadamente 1 hora con 30 minutos nos dirigimos al poblado de Maras que
está a 10 minutos para empezar con nuestro Tour de Cuatrimotos y dirigirnos a visitar
la laguna huaypo.Posteriormente nuestra movilidad le traerá de retorno a
Pachamama Ecolodge o a su hotel en Cusco.
